El Huerto de Trenor esta formado por una casa residencial, una pequeña capilla y una gran extensión de terrenos. Pero los inicios fueron en el siglo XVI cuando San Juan de Ribera aprobó la instalación de un convento de religiosos franciscanos.
Después en el siglo XIX tras la desamortización, parte de los terrenos pasaron a ser bienes públicos, y parte fueron subastados públicamente. Estos últimos fueron adquiridos por la familia Trenor por los cuales se le da nombre al jardín.
Y actualmente, los jardines son de propiedad municipal, y se abrió las puertas al público en 2011.
Este jardín público, es un jardín romántico y como tal se encuentra delimitado entre muros. El jardín se extiende en 6000 metros cuadrados, que incluye cerca de 400 árboles y 300 especies de plantas. Entre esta variedad de plantas podemos encontrar plantas exótica y tropicales o las típicas plantas mediterráneas.
En la parte trasera de la casa podemos encontrar una zona de césped donde poder tumbarse a tomar el sol o jugar con los niños.
También hay dos estanques, una pequeña cascada de agua y una zona boscosa donde poder pasear en los días más calurosos.
A continuación os pongo fotos de algunas de las especies vegetales que podemos encontrar en el jardín.
Acanthus Mollis sp.
Acanthus Mollis sp.
Brugmansia arborea sp.
Brugmansia arborea sp.
Túnel
Zona boscosa
Monstera Deliciosa sp.
Restos convento franciscano
Si quereís saber más cosas del Huerto de Trenor, podéis visitar su página web y ver horarios y actividades que se realizan allí.
Hasta la próxima!!!
Comentarios
Publicar un comentario